133 utenti


Libri.itNELLCOSA FANNO LE BAMBINE?JEAN-BLAISE SI INNAMORAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 556

Chile: la encrucijada del litio

Las reservas de litio del desierto de Atacama ponen a Chile en el punto de mira de grandes compañías y Gobiernos extranjeros sedientos del tan codiciado oro blanco, mineral clave para la aclamada transición energética. ¿Y qué obtiene el país andino por la explotación desmedida de sus recursos para garantizar el bienestar de las naciones desarrolladas? ¿Quién se beneficia del litio chileno y qué condena la ecología y el futuro de este país?

China: desarraigar la pobreza

Hace décadas que China ha apostado por el desarrollo rural sostenible. ¡Y cómo! Los ejemplos son muchos: atrasados pueblos pesqueros convertidos en prósperos productores de marisco, o aldeas agrícolas donde no había ni agua corriente, reorientadas a la viticultura, el turismo rural o el comercio electrónico. Las ayudas económicas del Gobierno chino, en conjunción con la solidaridad y el apoyo técnico y humano, han llevado a las pequeñas localidades del país a cotas de bienestar sin precedentes.

China: el poder de la comunidad

¿Cómo puede un país cuidar de decenas de millones de ancianos? Centenares de miles de voluntarios —muchos de ellos ya jubilados— ayudan a mediar en disputas, se hacen cargo de las personas mayores o arriesgan su salud a diario para controlar los contagios durante una pandemia. China, a pesar de la inmensa población, disfruta de una armonía en la sociedad que muchos podrían envidiar.

China: la restauración de la naturaleza

Hay muchos modos de proteger el medioambiente. Unos pasan por cambiar los hábitos de la gente, otros, por realizar verdaderas proezas de ingeniería. Y en China no descuidan ningún frente: un ave de la que solo llegaron a quedar siete ejemplares cuenta ahora con una población de 5.000; estrellas de la televisión se prestan a convertirse en apóstoles del reciclaje; e instalan en medio del mar aerogeneradores de dimensiones que desafían la imaginación en una lucha sin cuartel contra los elementos.

China: la revalorización del campo

La urbanización ha sido uno de los cambios más importantes que ha experimentado China en las últimas décadas, pero el espíritu chino sigue estando muy conectado a la tierra y a la naturaleza. Por eso ahora algunas personas hacen el camino inverso y vuelven a sus localidades natales para transformarlas gracias a los conocimientos adquiridos durante sus años de formación en las ciudades. Son algunos de los nexos de unión entre el campo y la ciudad que difuminan las diferencias entre ambos mundos.

China: ¿Quién alimenta al coloso?

Alimentar a una población de 1.400 millones de personas es un reto al que China se ha enfrentado con notable éxito. Cierto: tiene bazas a su favor, como cuantiosos recursos marinos y algunas de las tierras más fértiles del mundo. Pero tener una oportunidad no significa saber aprovecharla. Entra entonces en juego el tesón y el afán de aprender e innovar del pueblo chino. Frente a ellos, no hay desafío que se resista, tanto más cuanto que el bien común no está reñido con la prosperidad individual…

Chukotka: Tierra invicta

La región rusa de Chukotka representa el fin del mundo hasta para sus propios habitantes. En estas tierras de morsas y osos polares, sus habitantes no solo tienen que lidiar con las hostiles condiciones climáticas y el aislamiento. Ahora el deshielo ha hecho que los propios osos se acerquen a sus aldeas en busca de alimento y los humanos han tenido que empezar a convivir con la amenaza que esto supone, tratando de no dañar a estos animales en peligro de extinción.

Ciberdeporte y favelas: ¿billete de salida?

¿Cuántas estrellas del deporte surgieron de las humildes favelas de Río de Janeiro? Las famosas barriadas cariocas vieron nacer y crecer a innumerables futbolistas, atletas y luchadores consagrados mundialmente, pero ¿adivinan en qué disciplina causan furor actualmente los jóvenes brasileños? Ni más ni menos que en el ciberdeporte. Y es que Brasil no ha perdido el tiempo para empezar a formar figuras en esta modalidad deportiva que ya parece haber llegado para quedarse.

Ciberdeportes: campeones del teclado

La industria de los videojuegos ya supera en seguimiento e inversión a la cinematográfica. Y no deja de crecer. En torno a ella ha surgido una nueva disciplina deportiva que moviliza a millones de aficionados y los lleva a llenar estadios y a convertir en celebridades, no solo a los jugadores, sino también a los comentaristas de las partidas. El ciberdeporte ya es una realidad. Y ha venido para quedarse.

Científicos aspiran recrear el comienzo del universo tras el Big Bang

Los científicos llevan siglos intentando dar respuesta a una de las preguntas más complicadas para la ciencia: ¿cómo se formó el universo? En Dubná, cerca de Moscú, en el marco de un proyecto internacional, se está construyendo el NICA, un nuevo tipo de colisionador de iones que permitirá recrear en condiciones de laboratorio el momento de formación de la materia inmediatamente posterior al Big Bang. Los investigadores rusos pueden estar más cerca que nunca de conocer el origen del universo.